¿Como se hace la ginebra?
La ginebra es una bebida absolutamente deliciosa que puede prepararse de muchas maneras. Algunas personas prefieren una ginebra más dulce, mientras que otras prefieren una ginebra más salada. Sea cual sea tu elección, hacer tu propia ginebra no sólo es sencillo, sino también muy gratificante. En esta entrada del blog, repasaremos los pasos necesarios para hacer tu propia ginebra salada o dulce. Así que si estás listo para empezar, ¡sigue leyendo!
Un poco de historia
Se cree que la ginebra tiene sus orígenes en la Europa del siglo XI y XII, cuando los monjes italianos comenzaron a destilar una bebida a partir de cereales con propósitos medicinales, principalmente para tratar las plagas de peste bubónica.
Aunque sus orígenes mas seguros la sitúan en Holanda en el siglo XVII, cuando un medico llamado Franciscus Sylvius, mezcló aquella ginebra de mala calidad de la época con bayas de enebro para mejorar su sabor. A esta nueva bebida se le llamó jenever, que en neerlandés significa enebro y que en castellano se ha adaptado como ginebra. A finales del siglo XVII, los soldados ingleses que estaban destinados en Holanda, descubrieron que la bebida les daba valor y coraje antes de las batallas, y la llamaron «Dutch Courage». Llevaron la receta a Inglaterra, donde la ginebra fue adoptada por las clases bajas y se convirtió en una bebida popular. Aunque el consumo de ginebra se popularizó en Inglaterra, también causó problemas sociales como disturbios y borracheras callejeras, y el gobierno inglés tuvo que regular su producción y consumo para controlar estos problemas.
Con el tiempo, la ginebra fue adaptada a los gustos ingleses y se convirtió en lo que conocemos como Gin o London Dry, que es un tipo de ginebra seca y aromatizada con una variedad de esencias y botánicos.
Como se elabora la Ginebra
¿Cómo se hace la ginebra?. La ginebra se puede elaborar a partir de la destilación de distintos cereales; maíz, cebada y malta, incluso patata o remolacha, a los cuales se les añaden las bayas de enebro y otras hierbas aromáticas, dependiendo del tipo de ginebra y de la marca que la destile.
El objetivo del malteado es convertir los granos de cereal, generalmente cebada, en malta, que es un producto que contiene azúcares simples que pueden ser fermentados por las levaduras para producir alcohol.
Los granos de cereal se someten a un proceso de germinación controlada, durante el cual se humedecen y se mantienen a una temperatura constante durante un período de tiempo. Esto permite que el grano germine y produzca enzimas que pueden convertir el almidón en azúcares simples.
Una vez que el grano ha germinado, se detiene el proceso de germinación calentando la malta en un horno. Esto también permite que la malta se seque y se vuelva más consistente.
La malta se muele para que sea más fácilmente accesible para las enzimas durante la producción de la ginebra. El proceso de molienda se realiza mediante el uso de un molino de rodillos o un molino de martillos.
Una vez que la malta está molido, se mezcla con agua caliente en un recipiente llamado «macerador». Durante este proceso, las enzimas presentes en la malta se activan y comienzan a convertir el almidón en azúcares simples.
Después de un período de tiempo determinado, se separa el mosto, que es el líquido resultante del proceso de maceración, de la malta seca. El mosto contiene los azúcares simples y otros compuestos que se produjeron durante el proceso de maceración.
El mosto se lleva a un recipiente llamado «cocedero» y se somete a un proceso de ebullición. Durante este proceso, se eliminan los compuestos indeseados y se concentran los azúcares simples.
Después de la ebullición, el mosto se enfría y se somete a un proceso de fermentación, durante el cual las levaduras convierten los azúcares simples en alcohol.
La Destilación de la Ginebra
La primera destilación del alcohol se realiza después de que el mosto ha fermentado y ha producido alcohol. El objetivo de la primera destilación es separar el alcohol del resto de los componentes del mosto y obtener una solución más concentrada de alcohol.
Se coloca el mosto fermentado en un recipiente llamado «alambique» y se calienta.
Debido a que el punto de ebullición del alcohol es menor que el del agua, el alcohol se convierte en vapor antes que el agua cuando se calienta.
El vapor de alcohol se recolecta en un recipiente llamado «condensador», donde se enfría y se convierte de nuevo en líquido.
El líquido resultante de la primera destilación se llama «ordinario» o «baja calidad» y suele tener una concentración de alcohol de alrededor del 20-30%.
El ordinario se somete a una segunda destilación para aumentar aún más la concentración de alcohol y eliminar impurezas adicionales.
Para aumentar la pureza de la ginebra, se puede hacer una segunda destilación y diversos filtrados.
Por norma general, las diferentes marcas añadirán información sobre el número de destilaciones, para que el consumidor pueda hacerse una idea del grado de pureza del alcohol que se ha utilizado.
Aromatización de la ginebra
Una vez que tenemos el alcohol neutro, ahora ya podemos empezar a elaborar la ginebra con los matices que queramos aportarle. Para ello tendremos que añadirle los ingredientes aromáticos.
Aquí cada marca de ginebra mezcla los ingredientes botánicos y cítricos, utilizando su propia receta y cantidad de ingredientes, Para impregnar el alcohol con estos ingredientes aromáticos, se suele proceder a destilar o realizar maceración o infusión.
Ya solo queda el embotellado de la ginebra recién creada.
Tipos de Ginebra
hoy en día hay muchos tipos de ginebra y variaciones de esta bebida, así como a la hora de su destilación o de los ingredientes que tiene. Incluso algunas de estas Ginebras, no deberían de llamarse ginebras por ser mas parecidas a licores de frutas o hierbas que a las originarias Ginebras.
– La ginebra holandesa es conocida también como geneva, genever, Ginebra o hollands y se elabora a partir de un tercio de malta fermentada y distintos alcoholes de baja graduación. Luego de su proceso de destilación, se mezcla con aromatizantes y se vuelve a destilar para obtener el producto final, que tiene una graduación de 45º y retiene el sabor y aroma de la malta.
– La ginebra británica, también conocida como gin, dry gin o London dry gin, se elabora de manera distinta a la ginebra holandesa y tiene un resultado final diferente. Esta ginebra se produce a partir de malta y cereales fermentados, pero se rectifica con alcoholes de alta graduación para difuminar su sabor. Luego se reduce con agua y se mezcla con aromatizantes en recipientes y se vuelve a destilar. Finalmente, se reduce para obtener una graduación alrededor de 45º.
Jenever Holandesa o Ginebra Inglesa o Gin
Lucas Bols es una de las marcas de ginebra holandesa más conocidas y comercializadas en todo el mundo, y es la destilería de ginebra más antigua del mundo en actividad fundada en 1575. Entre sus marcas de genever se encuentran Jonge Bols, Zeer Oude Bols y Bols Corenwyn, y Zeer Oude Genever Bols fue la primera genever consumida en Holanda.
En cuanto a la ginebra británica, el estilo London Dry Gin fue desarrollado por el farmacéutico inglés James Burrough en 1862, cuando aplicó sus conocimientos científicos para crear una fórmula exitosa para producir masivamente una ginebra de alta calidad. Los ingredientes originales incluyen enebro, cilantro, piel de naranja de Sevilla, ralladura de limón y semillas de la planta angélica.
Conclusion
La ginebra es algo hermoso, y si le das una oportunidad, puede que descubras que no sólo es deliciosa, sino también interesante de explorar. ¿Has hecho alguna vez tu propia ginebra? Si es así, ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntanoslo en los comentarios.